Concurso
Internacional “Cuentos III” - Cuento
Breve
Pinzanos
ediciones y Gorriti
editores convocan a su tercer concurso internacional de cuento breve, auspiciado
por Pinzanos, cuyo objetivo es el de generar un vínculo que contribuya a la
integración entre pueblos que leen y escriben en idiomas distintos, así como
la difusión internacional de los valores emergentes y reconocidos.
Bases:
1)
Los trabajos serán inéditos escritos en portugués o en español. Podrá
presentarse un cuento con extensión hasta un total de 2000 palabras (10000
caracteres) por inscripción. Los trabajos serán tipeados en hojas tamaño
carta y presentados en 3 copias firmadas con seudónimo.
Los
organizadores se comprometen a resguardar la identificación frente al Jurado y
configurar los textos en papel. En este último caso se deberá indicar el seudónimo
a utilizar y se incluirán los datos solicitados en el punto 2 de las presentes
bases.
2)
Los datos personales (nombre, dirección, e-mail, telefax, profesión, Nº de
identidad, pequeña biografía, etc.) se presentarán en un sobre cerrado que
tenga en su cara externa el seudónimo y el título de la obra.
3)
El tema será libre.
4)
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 28 de septiembre de 2001, valiendo
la fecha del sello postal.
Los
materiales se remitirán a la redacción de Pinzanos editores, con un costo por
inscripción de U$s 10.- (diez dólares) o su equivalente en pesos al cambio del
día, monto que incluye la adquisición anticipada de un ejemplar del libro a
publicarse.
Podrán
inscribirse uno o más trabajos de un mismo autor, siempre y cuando los presente
con distintos seudónimos y tasa. El costo de inscripción se debe a la característica
de edición cooperativa de la convocatoria, dado que el precio de la edición
será de ese modo solventado entre todos los participantes en forma solidaria.
Podrá
remitirse incluido en el sobre de envío mediante giro postal, en efectivo a
Casilla de Correo 83, Sucursal San Cristóbal (1423).
5)
El premio consistirá en la publicación de un libro con el primer trabajo
clasificado, editados en su idioma original y traducción al otro idioma y
(siete) menciones especiales con las obras que sean seleccionadas de
otros autores, que se publicarán en su idioma original.
Los
tres primeros premios recibirán diploma honorífico y 20 ejemplares del libro
cada uno y 10 libros los autores que reciban menciones.
La edición será distribuida en Argentina, Brasil y Uruguay y a través de la Red Pinzanos, en los demás países latinoamericanos, así como en todos los eventos, ferias, exposiciones y canales internacionales en que sea admitido.
7) Los trabajos originales
no serán devueltos. La inscripción vale a partir de la plena aceptación del
presente reglamento. Los derechos intelectuales se ceden únicamente por la
edición, sin perjuicio de que luego puedan ser publicadas las obras en otras
ediciones, si el autor resuelve ceder sus derechos a otros, en otras ocasiones.
8) Los resultados serán anunciados oportunamente por comunicados de prensa y carta dirigida a los participantes premiados. Fecha y lugar de entrega de premios, serán determinados en la ocasión.
PREMIO LATINOAMERICANO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Con
el propósito de estimular la creación en América Latina de obras literarias
para niños y jóvenes, el Grupo Editorial Norma y la Fundación para el Fomento
de la Lectura Fundalectura, de Colombia, convocan a la séptima edición del
Premio
Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil
Podrán participar autores adultos, ciudadanos de países latinoamericanos residentes en cualquier país, con obras inéditas, escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación ni hayan sido presentadas a otros certámenes. Los escritores brasileños podrán enviar sus trabajos en portugués. Serán automáticamente descalificadas las obras que sean presentadas a cualquier editorial (incluida Norma) para su publicación. Tampoco se recibirán obras que hayan participado en versiones anteriores del Premio.
Se recibirán obras hasta el 30 de abril de 2001
Se concederá un premio único e indivisible, dotado con diez mil dólares (US$ 10.000).
El importe del premio se computará como anticipo de las regalías que se estipulen en el contrato de edición. El premio incluirá, además, la publicación de la obra ganadora por parte del Grupo Editorial Norma. Como parte del Premio, el ganador será invitado a participar, con gastos pagados, en un congreso, seminario o evento nacional o internacional de interés para el área de la literatura. Si la obra ganadora del premio es resultado de la creación de varios autores, el premio en efectivo será distribuido entre ellos y la participación en el congreso será para sólo uno de los coautores.
Si el jurado lo estima pertinente, se entregará un accésit a la mejor obra de autor inédito. Podrán recibir este galardón autores con ediciones en otros campos, pero que no hayan publicado libros para niños y jóvenes. El accésit consistirá en la entrega de dos mil dólares (US$ 2.000), anticipo de las regalías estipuladas en el contrato editorial, y la publicación de la obra. Los concursantes que cumplan el requisito para optar por el accésit deberán indicarlo en la portada de su obra. El hecho de optar por este galardón no les invalida para aspirar al premio principal. En caso de obtener el primer premio, no recibirán el accésit.
Se concursará con una obra narrativa (cuentos o novela), de tema libre, con un mínimo de 80 y un máximo de 200 páginas tamaño carta, destinada a lectores de entre 11 y 18 años de edad. Los trabajos se presentarán en tres (3) copias, escritos a máquina o en computador con letra de 12 puntos, a doble espacio y sin ilustraciones. Los autores cubanos deberán enviar una (1) sola copia de su trabajo. Los autores brasileños deberán enviar una (1) copia de su trabajo en portugués. En caso de que una obra de autor portugués sea preseleccionada se procederá a su traducción al español para ser presentada al jurado. Las obras se firmarán con seudónimo y en un sobre aparte el autor indicará sus datos e incluirá una hoja de vida. Los ganadores cederán al grupo Editorial Norma, por cinco (5) años, los derechos de publicación de su obra en idioma español, en todo el mundo. Los participantes no ganadores ni finalistas estarán exentos de cualquier compromiso con la Editorial. La participación en el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura implica la conformidad de los concursantes con las presentes bases.
El jurado tendrá carácter internacional y estará integrado por tres destacados autores, investigadores o críticos de literatura infantil, un representante del Grupo Editorial Norma y un representante de Fundalectura, de Colombia. Los nombres de los integrantes del jurado serán divulgados oportunamente a través de los medios de comunicación. El jurado podrá seleccionar las obras finalistas que considere de calidad para recomendar su publicación al grupo Editorial Norma, sin que esto constituya un compromiso para su edición. El jurado podrá tomar sus decisiones por mayoría simple y su fallo será inapelable. Igualmente, estará facultado para resolver cualquier aspecto del concurso no explicitado en estas bases. El fallo del jurado se dará a conocer un mes antes de la premiación a través de medios de comunicación masivos y revistas especializadas.
El premio será entregado al autor ganador en un acto en el marco de la 15ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, en el año 2002. Los originales no premiados no se devolverán y, una vez divulgado el fallo del jurado, se procederá a su destrucción.
Las obras deben remitirse a:
Fundalectura - Premio Literario - Norma-Fundalectura - Avenida (calle) 40 Nº 16-46 Bogotá, Colombia
Informes: Tel. (571) 320 1511 - Fax (571) 287 7071 e-mail:fundalec@impsat.net.co www.fundalectura.org.co
Obras destacadas por el jurado: Tres bocas torcidas, de Yolanda Reyes (Colombia) - Déjennos bailar en paz, de Esteban Alfredo Pérez (Argentina) - ¿Quién conoce a Greta Garbo? de Norma Huidobro (Argentina) - Trece veces niño de Armando Trujillo (Chile)
Premio
Norma-Fundalectura
FUNDALECTURA
invitó en 1995 a todas las editoriales colombianas que cuentan con fondos para
niños a presentar propuestas para la organización y entrega de un premio de
literatura a nivel latinoamericano. La propuesta de Editorial Norma fue la
elegida por ser la más cercana a los propósitos expresados por FUNDALECTURA.
El
propósito de este premio es estimular la creación en América Latina de obras
literarias para niños y jóvenes. Por ello, FUNDALECTURA y Editorial Norma
convocan la participación anual de autores adultos, ciudadanos de países
latinoamericanos, con obras inéditas escritas en castellano o en portugués
dirigidas a niños y a jóvenes.
El
ganador recibe un premio en efectivo que se considera anticipo de las regalías
estipuladas en un contrato de edición. El premio incluye la publicación de la
obra ganadora por parte del Grupo Editorial Norma y una invitación a
participar, con gastos pagados, en un congreso, seminario o evento nacional o
internacional de interés en el área de la literatura.
Si
el jurado lo estima pertinente, se entrega un accésit a la mejor obra de autor
inédito. Este galardón puede ser recibido por autores con ediciones en otros
campos, pero que no hayan publicado libros para niños y jóvenes. El accésit
consiste en la entrega de dinero en efectivo como anticipo de las regalías que
se estipulan en un contrato editorial, y la publicación de la obra.
El
premio se alterna cada año, entregándose una vez a obras dirigidas
exclusivamente a niños entre los 6 y los 10 años de edad y en el siguiente año
a obras escritas para lectores entre 11 y 18 años.
Tanto
las obras ganadoras como las elegidas finalistas son publicadas en las
colecciones Torre de Papel y Zona Libre, ambas de Editorial Norma.
El
premio se entrega al autor ganador en un acto que se celebra durante la Feria
Internacional del Libro de Bogotá.
1996
Primer
premio Lejos como mi querer de Marina Colasanti (Brasil)
Finalistas:
Cruzar
la noche, de Alicia Barbieris (Argentina)
1997
Primer
premio El príncipe de Blancanieves, de Juan Antonio Ramos (Puerto Rico)
Finalistas:
Toby,
de Graciela Cabal (Argentina)
Primer
premio El imperio de las cinco lunas, de Celso Román (Colombia).
Finalistas :
Mundo
azul, de José Eduardo Barredo Catuarias (Chile)
Primer
premio Caballero Negro, de Lilia Lardone (Argentina)
Finalistas
Oto
el pirata, de Adriana Urdaneta (Venezuela )
Primer
premio Cuchilla, novela en 7 asaltos, de Evelio José Rosero Diago (Colombia)
Finalistas
Tres
bocas torcidas, deYolanda Reyes (Colombia)
En
esta versión el premio fue declarado desierto.
Mención
El robo del santo, de Martha Nos (Argentina)
Para
integrar bases de concursos a la página escribir a gmwazul@hotmail.com